Programa Mujer Empresaria Caficultora

EMPODERANDO A LAS MUJERES CAFICULTORAS DEL SUR DEL HUILA

Este esfuerzo busca crear una red de lideresas capaces de transformar sus comunidades a través de la producción cafetera sostenible y de alta calidad. En el año 2025 esperamos poder llegar a más de 1000 mujeres.

El Programa reúne actualmente:

11 asociaciones, impactando a 100 mujeres y beneficia a 300 más, pertenecientes a los nueve municipios del sur del Huila.

El programa pone énfasis en el fortalecimiento del tejido social en las zonas rurales, reconociendo el papel fundamental de las mujeres en la cadena productiva del café. Su alcance trasciende el impacto individual, generando beneficios para las familias y comunidades, impulsando el desarrollo económico y social en la región.

Objetivos clave 

Empoderar a las mujeres caficultoras

A través de talleres, mentorías y actividades prácticas, las participantes desarrollan habilidades de liderazgo, autoconfianza y comunicación efectiva. Esto las convierte en referentes de sus comunidades, capaces de gestionar proyectos locales y representar el potencial de la caficultura a nivel nacional e internacional.

Consolidar redes de colaboración

El programa fomenta la creación de una comunidad sólida y colaborativa entre las mujeres caficultoras. Esta red se convierte en una plataforma de apoyo mutuo para compartir conocimientos, resolver problemas comunes y buscar soluciones innovadoras que impacten positivamente en el sector cafetero.

Fortalecer la comercialización y visibilidad del café

Se ofrecen herramientas para acceder a mercados locales e internacionales, garantizando que las mujeres cafeteras puedan posicionar sus productos con altos estándares de calidad. A través del marketing personal y el storytelling, el programa impulsa la promoción de sus historias y la visibilidad de la región como un epicentro de café de excelencia.

    • Formación en liderazgo: Las participantes aprenden técnicas de toma de decisiones, gestión comunitaria y resolución de conflictos, fundamentales para liderar cambios en sus comunidades.

    • Enfoque de género: Talleres que promueven la igualdad de oportunidades, reforzando la autoestima, autoconfianza y derechos de las mujeres en contextos rurales.

    • Creación de marca personal: Se guía a las participantes en la construcción de su identidad como caficultoras, destacando sus valores y las características únicas de sus productos.

    • Uso estratégico de redes sociales: Capacitación para emplear herramientas digitales como medio de promoción, conectándose con clientes y aliados estratégicos.

    • Acceso a mercados internacionales: Las mujeres caficultoras reciben formación en estrategias de comercio justo, exportaciones y gestión de calidad, abriendo oportunidades para colocar su café en mercados exigentes.

    • Conexiones comerciales: El programa facilita alianzas con compradores y organizaciones del sector cafetero, promoviendo el crecimiento sostenible de la producción.

Componentes Principales

Procesos de Formación 2025

Escuela de Emprendimiento

Se enfoca en el desarrollo de las habilidades blandas, técnicas, organizacionales enfocadas en el sector productivo del café. Se desarrollan a través de talleres, seminarios y congresos.

Diplomados

Los diplomados es un proceso de formación especializado de 6 módulos enfocados en tres temáticas importantes, producción sostenible en café, liderazgo y emprendimiento y liderazgo organizacional.

Formación especializada (Más Café)

Esta formación va enfocada en el desarrollo del conocimiento técnico en café.

Anterior
Anterior

Programa Jóvenes Emprendedores Región Sur