
Programa Jóvenes Emprendedores Región Sur
El programa de Jóvenes Emprendedores del Café tiene como objetivo principal potenciar el talento y las habilidades de 40 jóvenes, de entre 18 y 28 años, provenientes de los municipios de Palestina y Pitalito.
Este programa busca impulsar el desarrollo de emprendimientos innovadores y sostenibles en torno al café, fortaleciendo a la vez el tejido social y económico de la región.
Ejes Principales
del Programa
Formación Avanzada y Especializada
Los participantes adquieren conocimientos avanzados en áreas clave como cultivo de café, catación, barismo, tostión y otros procesos fundamentales dentro de la cadena productiva del café.
Fomento al Emprendimiento
El programa guía a los jóvenes en el diseño y desarrollo de emprendimientos sostenibles, promoviendo la innovación como base para el crecimiento del sector cafetero.
Cursos Complementarios
Se ofrecen capacitaciones para fortalecer la base de conocimientos y competencias necesarias en las áreas técnicas y empresariales relacionadas con el café.
Creación de Redes y Comunidad
Los jóvenes se integran en una red colaborativa que fomenta la formación conjunta, el intercambio de experiencias y la creación de oportunidades de visibilidad para sus proyectos.
Participación en Ferias y Espacios de Visibilidad
Los participantes tienen acceso a eventos, ferias y plataformas que les permiten presentar sus iniciativas, establecer conexiones estratégicas y posicionar sus emprendimientos en el mercado.
Procesos de Formación 2025
Escuela de Emprendimiento
Se enfoca en el desarrollo de las habilidades blandas, técnicas, organizacionales enfocadas en el sector productivo del café. Se desarrollan a través de talleres, seminarios y congresos.
Diplomados
Los diplomados es un proceso de formación especializado de 6 módulos enfocados en tres temáticas importantes, producción sostenible en café, liderazgo y emprendimiento y liderazgo organizacional.
Formación especializada (Más Café)
Esta formación va enfocada en el desarrollo del conocimiento técnico en café.
Impacto esperado
Este programa busca no solo formar a jóvenes como expertos en el café, sino también como agentes de cambio en sus comunidades, capaces de dinamizar el sector cafetero mediante propuestas innovadoras y sostenibles. Además, fortalece el rol de la juventud en la construcción de un futuro más competitivo y comprometido con la tradición cafetera.
Con una visión a largo plazo, el programa de Jóvenes Emprendedores del Café se proyecta como un modelo replicable para otras regiones, siendo un ejemplo de desarrollo económico, social y ambiental en torno a la riqueza cafetera.